Los banqueros portugueses, potestad económica versus autoridad divina, artículo

universo_simbolico_poderHace poco más de un año hemos celebrado en Pamplona el congreso EL UNIVERSO SIMBÓLICO DEL PODER EN EL SIGLO DE ORO. Presento aquí el artículo, resultado de este trabajo (abstracto en español e inglés):

Este trabajo no es sino un esbozo general sobre la relación tripartita entre la Inquisición, los banqueros portugueses y el gobierno del Conde Duque de Olivares. En el caso de los banqueros portugueses intento establecer un equilibrio entre la necesidad de la continuación de la lucha contra la herejía judeoconversa y la necesidad política de dinero, además de una lucha continua entre la cámara real y la abadía inquisitorial sobre el poder confiscatorio del dinero herético. La principal preocupación alrededor de la política, el dinero y la religión constituyó una fundamental interdependencia entre los grupos dominantes en el siglo XVII. De hecho, la llegada de los banqueros portugueses y los ricos  comerciantes  de origen judeocristiano provocó una perturbación y agitación en la parte de las personas influyentes en el reino. Hubo acusaciones abiertas provenidas de miembros interesados que se dividieron en aquellos que desean una pureza cristiana, los que se motivaron por inmensa riqueza y autoridad y los que estaban ansiosos de ambos. Esto dio lugar a muchos cambios en las necesidades políticas y religiosas, a veces a favor del Conde-Duque de Olivares, la persona quien culpaban la plaga de herejía y la caída del imperio, y a veces a favor de la abadía inquisitorial, motivada tanto por la pureza de la fe y su propia  necesidad  de fondos. Al mencionar precedentes  acontecimientos históricos  y la manifestación literaria de la época en cuestión, el artículo aspira a una mejor comprensión de una alterable y ambiciosa relación.

According to some basic understanding of culture and society, in this article I try to demonstrate a basic interdependence between the most powerful, dominating groups in Spain during the seventeen century: Politic, Money, Religion (not necessarily in this order). The arrival of the Portuguese bankers and rich merchants of a Jewish descendent provoked a disruption and agitation within the influential people in the realm. There were open accusations that were made by many interested parties who were divided into those who desired Christian purity, those who were after wealth and authority and those who were craving for both. Thus, this, sometime conflicted, interest gave way to many shifts in political and religious necessities, at times in favor of count-duke Olivares, the person who was considered to be responsible for the heretic plague and the fall of the Spanish empire, and at time the inquisitorial abbey, motivated by both purity of faith and her proper need for funds. While mentioning precedent historical events and literary manifestation of the period in question, the article aspires to a better understanding of an otherwise complex tripartite intricacy.

Descargar el fichero en pdf.

La completa referencia:

Cohen, S. (2012). «Los banqueros portugueses, potestad económica versus autoridad divina». En Á. Baraibar y M. Insúa (eds.), El universo simbólico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)/Servicio de Publicaciones Universidad de Navarra, pp. 51-63.

¿Melancolía renacentista o melancolía judía?

Gran parte de mi tesis doctoral hablará (espero con algo de coherencia y claridad) de cierta aportación de los conversos portugueses o marranos, como, despreciativamente, los llamaron (o llaman, curiosamente hasta hoy en día). La aportación fue a la política económica del Conde Duque de Olivares durante el siglo XVII cuando el buen intencionado Conde Duque echó fuera a los genoveses por sus altos intereses (hasta el 16% en cierto momento). Sustituyéndolos fueron los banqueros portugueses, en su mayoría de origen judío.

Sin embargo, para entender el rechazo de muchos de los españoles a este cambio (por positivo que se mostró en el papel), no se puede hacer caso omito del contexto general. En esta perspectiva en mente, la querida profesora y directora de mi máster Ruth Fine de la Universidad Hebrea de Jerusalén investiga lo que ella denomina “Literatura de Conversos”. O sea, literatura escrita por conversos, sobre conversos o simplemente con la reflexión del problema converso en mente. Es evidente que tal estudio conlleva amplia bibliografía de las más importantes obras del Siglo de Oro y muchos micro investigaciones sobre el entendimiento antropológico, hasta a veces sicológico (todo aquello relacionado a la expresividad literaria, claro está). Dichos aspectos son una parte de la razón por la cual las clases de la distinguida profesora me aportaron no solamente saber y curiosidad sino también un gran placer de aprendizaje[1].

En esta entrada voy a dar una breve referencia sobre uno de los aspectos que parecen manifestarse, unas veces más que otras, en tal literatura. Se trata del estudio de la bilis negra, también llamada más comúnmente, Melancolía.

En un artículo, Marcel Bataillon habla muy específicamente de una España conversa que afectó, mediante la literatura, una corriente del pensamiento en la península. Bataillon pregunta ¿melancolía renacentista o melancolía judía? Lo que provoca la pregunta ¿Cuál de las dos melancolías anuncio la otra? ¿Son los judíos dolientes de tanto tiempo de represión o el cambio de la mentalidad?¿O quizá sea sólo el renacimiento que trata de comprender el lugar antropológico dentro del teológico? Él nos presenta en su argumento muchos ejemplos de autores conversos de cuya pluma brotaron obras maestras que afectaron toda la literatura a partir de aquel entonces.

Uno de los ejemplos es del discurso final en la obra maestra escrita por anónimo y Fernando de Rojas, llamada la Celestina. Más precisamente, Bataillon se centra en el efecto literario del episodio que se puede denominar el llanto de Pleberio. ¿Está hablando Pleberio desde un hombre que entra al Renacimiento o Rojas, el autor, desde un converso quien metafóricamente se queja por su situación en una España de represión y odio? Se puede seguir haciendo preguntas y alusiones para intentar y entender si fue por la sangre tachada por el judaísmo o bien por melancólico que fue tras la muerte de Melibea. Lo que está seguro es que uno afectó al otro, como dice Bataillon, “La aportación de los judíos y “conversos” a la sensibilidad de expresión española, no es mera cuestión de genealogías y de defectuosa limpieza de sangre. Hay que tener en cuenta la situación general de España, su ambiente influido a lo largo del siglo XV por el papel cultural eminente de los “conversos”, y ya en el siglo XIV por el de los judíos. Es problema muy complejo, tanto social como psicológica y estéticamente.”

 

Ahora bien, tiendo estar de acuerdo con la sugerencia que se trata de una interacción de los dos estados. La melancolía es un fuerte estado de tristeza permanente y según parece, suele surgir de una combinación de dos cosas particularmente, de una pérdida y muerte. La muerte, sea lo que fuere la razón, es la misma muerte, suele ser de una persona de estrecha relación o su propia persona. La pérdida, en este caso se varía, puede ser pérdida de amor (en el caso de Melibea), pérdida de heredera (el caso de Pleberio), pérdida de cultura religiosa (el caso de Rojas). En cualquier situación, la bilis pinta en negro el interior, vaciándole de su contenido para dejar un hueco seco y triste.

Descargar el artículo escaneado en forma pdf.


[1] En este blog he puesto ya varias reflexiones, resultados de sus clases que he tenido en mis dos años de máster en Jerusalén.

Feminismo igualatorio, necesidad política o preferencia divina, el sexo de los relajados en el s. XVII

En mis investigaciones sobre el tema de la relación de la monarquía española y los banqueros portugueses bajo el mando del Conde Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, encontré recientemente un dato interesante: El hecho de que los autos de fe fueron más que un tácito acuerdo, a veces implícito, entre el poder temporal y divino se nota cada vez más a lo largo de la investigación. Del mismo modo, el análisis que he hecho muestra que tal vínculo no se manifestaba solamente con la elección del año, la fecha y la identidad y número de los reos condenados sino también con su sexo. Así, durante la etapa influyente de los banqueros lusitanos se quemaban más mujeres que hombres (hasta casi el doble). Al contrario, durante la segunda mitad del siglo XVII, el balance volvió a ser a favor de los hombres ya que su importancia como acreedores del reino disminuyó significadamente.

En el siguiente gráfico tal conclusión se expone más claramente: